viernes, 15 de julio de 2011

ESTOICISMO

CARACTERISTICAS Y RASGOS
El estoicismo es uno de los movimientos filosóficos que mayor importancia y difusión adquirieron. En pugna con las otras escuelas helenísticas (el epicureísmo y el escepticismo), fue fundado por Zenón de Citio, chipriota nacido hacia el 333 a. de C. que, a su llegada a Atenas en el 311, y después de tomar contacto con la filosofía socrática, cínica y megárica, creó una escuela en una Stóa poikilé, es decir, “pórtico pintado”, palabra de la que deriva el nombre “estoicismo”. Cuando Zenón muere en el 261 a. de C. se hacen cargo de la escuela Cleantes y Crisipo.
AUTORES REPRESENTATIVOS


                                                
                                                                       (Crisipo de soli )

Crisipo de Soli:
 (-281/78 -208/05)Natural de Tarso o de Soli (Cilicia), figura máxima de la escuela estoica. Ya en la Antigüedad, le llamaban
Segundo fundador de la Stoa y hasta decían: «De no haber existido Crisipo, no existiría tampoco la Stoa».
Utilizarían la dialéctica de Crisipo».
Los estoicos dividían la lógica en retórica y dialéctica. Crisipo dio para la lógica una definición exacta de la proposición y de las reglas concernientes a la división sistemática de todas las proposiciones en simples y compuestas (Estoicos).
                                                       
                                                               (Panecio de rodas)
Panecio de Rodas:
 (Lindos, 185 a. C. – Atenas, 110 a. C.) fue un filósofo griego, maestro de la escuela estoica durante su periodo medio. Viajó a Roma, donde tuvo escuela, introduciendo grandes modificaciones en la doctrina estoica con elementos tomados del platonismo y del aristotelismo, a fin de adecuarla al pensamiento romano, iniciando así la tendencia ecléctica. Allí trabó amistad con Escipión Emiliano, del que fue consejero. Entre sus discípulos se encontraban Quinto Mucio Scévola, Juliano, Pomponio, Papiniano, Mnesarco, Hecatón de Rodas, Dárdanos, Scylax de Halicarnaso, Teótimo y Posidonio.

   
                                              
                                                                 (marco aurelio)

Marco Aurelio:
 (Lindos, 185 a. C. – Atenas, 110 a. C.) fue un filósofo griego, maestro de la escuela estoica durante su periodo medio. Viajó a Roma, donde tuvo escuela, introduciendo grandes modificaciones en la doctrina estoica con elementos tomados del platonismo y del aristotelismo, a fin de adecuarla al pensamiento romano, iniciando así la tendencia ecléctica. Allí trabó amistad con Escipión Emiliano, del que fue consejero. Entre sus discípulos se encontraban Quinto Mucio Scévola, Juliano, Pomponio, Papiniano, Mnesarco, Hecatón de Rodas, Dárdanos, Scylax de Halicarnaso, Teótimo y Posidonio.
Características del Estoicismo
1. Las disciplinas teoréticas se cultivan  a causa de la ética. La filosofía pasa a ocupar para los hombres cultos el lugar de la religión, y busca una nueva seguridad para el hombre.
2. Predomina la cuestión del sentido y finalidad  del hombre y del cosmos. El hombre ya no es visto desde la polis , y la ética ya no es considerada como una parte de la política.
3. El estoicismo ve al hombre particular como miembro de la humanidad una, en la cual no hay diferencias étnicas ni sociales.
4. Este nomoses idéntico con el lógos divino que dirige el cosmos.
5. Según la doctrina estoica, además de los elementos griegos, han influido otros de origen semítico. Es importante la influencia de las escuelas socráticas, principalmente la de los cínicos.
6. Rasgos esenciales de la física y de la teología estoicas han sido tomados de Heraclito.
7. Pueden considerarse estoicas todas las doctrinas eticas que defiendan la indiferencia hacia los placeres y dolores externos , y austeridad en los propios deseos.
8. El ser humano se halla limitado por un destino inexorable que no puede controlar y ante el que solo puede resignarse.
9. La conducta correcta solo es posible en el seno de una vida tranquila conseguida gracias a la imperturbabilidad del alma, es decir, mediante la insensibilidad hacia el placer y hacia el dolor.
Critica al estoicismo
Lo positivo del estoicismo es la propuesta de lograr la autodisciplina como una forma de lograr una vida efectiva y asertiva.
Al estoicismo se le critica la valoración negativa de las pasiones y los afectos. El placer es un valor, y por lo tanto, hay que saberlo apreciar dentro del puesto que le corresponde, teniendo cuidado de no exagerar.
ACTUALIDAD DE LA TEORIA
El bien y la virtud consisten, por lo tanto, en vivir de acuerdo con la razón, evitando las pasiones. La pasión es lo contrario que la razón, es algo que sucede y que no se puede controlar, por lo tanto debe evitarse.
Las reacciones, como el dolor, el placer o el temor, pueden y deben dominarse a través del autocontrol ejercitado por la razón, la impasibilidad y la imperturbabilidad

                           EJEMPLO:

Virtudes estoicas
 Los grados más elevados de la vida estoica están marcados por la conquista de su LIBERTAD INTERIOR, esto se expresa en la práctica de las siguientes virtudes:
a) APATIA:
Apatía (“a”=privado, sin; “pathos”=sentimiento; significa: carencia de afecciones, sin sentimientos) falta de ganas, de vigor o energía. Dejadez, Indolencia, abandono, marasmo. Para los estoicos, la verdadera felicidad reside en la virtud de la indiferencia.
La virtud se satisface a sí misma: el sabio, en contra de los fugaces placeres se afianza en la virtud de la indiferencia ante los apremios de la sensibilidad.
b) ATARAXIA:
Ataraxia (a=privado; tarassein=conmover; significa: Frialdad, equilibrio y serenidad absoluta. Imperturbabilidad, inmovilidad interior, impasibilidad. Para los estoicos es una virtud la quietud absoluta del alma, que es, la cualidad de los dioses y el ideal del sabio.
El hombre sabio se afirma frente a sus pasiones y soporta los dolores y penalidades propias: Es el dominio sobre la propia sensibilidad. El verdadero sabio encuentra en la virtud de la imperturbabilidad un escudo contra los embates del mundo exterior: Es el equilibrio completo frente a las contradicciones de la vida.
c) AUTARQUIA:
Autarquía significa autosuficiencia absoluta. El individuo se define así moralmente,sin necesidad de la comunidad.
REFLEXION SIGNIFICATIVA
 “Vivimos por un instante, sólo para caer en el completo olvido y el vacío infinito de tiempo de esta parte de nuestra existencia.” “Piensa en lo que han hecho, tras pasar una vida de implacable enemistad, sospecha, odio… ahora están muertos y reducidos a cenizas

EPICUREOS(HEDONISMO))

CARACTERISTICAS Y RASGOS
La doctrina cirenaica dio sus frutos: el hedonismo de Aristipo quedó como una mala simiente para emponzoñar a las escuelas. Su más famoso propagador es Epicuro, que vivía por los años de 300 antes de la era cristiana.

                                                                         (Arispo)
La filosofía de Epicuro tuvo muchos secuaces; nada más naturales: es cómoda. El mérito de este filósofo era escaso; si se hubiese dirigido al entendimiento, no habría sido capaz de fundar escuela; pero ¿quién no la funda si quiere halagar las pasiones?
Epicuro Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en contra del destino, de la necesidad y del recurrente sentido griego de fatalidad.

La naturaleza, según Epicuro, está regida por el azar, entendido como ausencia de causalidad. Sólo así es posible la libertad, sin la cual el hedonismo no tiene motivo de ser. Criticó los mitos religiosos, los cuales, según él, no hacían sino amargar la vida de los hombres. El fin de la vida humana es procurar el placer y evadir el dolor, pero siempre de una manera racional, evitando los excesos, pues estos conllevan posterior sufrimiento. Los placeres del espíritu son superiores a los del cuerpo, y ambos deben satisfacerse con inteligencia, procurando llegar a un estado de bienestar corporal y espiritual al que llamaba ataraxia. Criticaba tanto el desenfreno como la renuncia a los placeres de la carne, arguyendo que debería buscarse un término medio, y que los goces carnales deberían satisfacerse siempre y cuando no conllevaran un dolor en el futuro. La filosofía epicureísta afirma que la filosofía debe ser un instrumento al servicio de la vida de los hombres, y que el conocimiento por sí mismo no tiene ninguna utilidad si no emplea en la búsqueda de la felicidad.
Aunque la mayor parte de su obra se ha perdido, conocemos bien sus enseñanzas a través de la obra De rerum natura del poeta latino Lucrecio (que constituye un homenaje a Epicuro y una exposición magistral de sus ideas), así como a través de algunas cartas y fragmentos rescatados.
AUTOR REPRESENTATIVO:


                                                                  (Epicuro)
EPICURO
(En griego Επίκουρος) (Samos, 341 a. C. - Atenas, 270 a. C.), fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo De padres pobres (Neocles, su padre, era maestro de escuela y Queréstrates, su madre, adivina), nació y se educó en Samos, lugar en el que los atenienses habían establecido una cleruquía (colonia). A los catorce años, se trasladó a la isla de Teos, donde estudió con Nausífanes, discípulo de Demócrito. En el año 323 se trasladó a Atenas para cumplir el servicio militar. Cumplido éste, tras diez años dedicados al estudio de la filosofía, comenzó a enseñar en Mitilene, de donde fue probablemente expulsado (310 a. C.), y después en Lámpsaco.1 En el año 306 a. C., a los 35 años, regresó a Atenas, donde fundó su escuela, denominada Jardín. Fue maestro de la misma hasta su fallecimiento en el año 270, a la edad de 72 años. Dejó la dirección de su escuela a Hermarco de Mitilene, quien afirmó que su maestro, después de verse atormentado por crueles dolores durante catorce días, sucumbió víctima de una retención de orina causada por el mal de la piedra. En su testamento, conservado por Diógenes Laercio, otorgó la libertad a cuatro de sus esclavos.


La filosofía de Epicuro consta de tres partes: la Gnoseología o Canónica, que se ocupa de los criterios por los cuales llegamos a distinguir lo verdadero de lo falso; la Física, que estudia la naturaleza; y la Ética, que supone la culminación del sistema y a la que se subordinan las dos primeras partes.
La ética, como ya se ha dicho, es la culminación del sistema filosófico de Epicuro: la filosofía tiene como objetivo llevar a quien la estudia y practica a la felicidad, basada en la autonomía o autarquía y la tranquilidad del ánimo o ataraxia. Puesto que la felicidad es el objetivo de todo ser humano, la filosofía interesa cualquier persona, independientemente de sus características (edad, condición social, etc.).



                                                 (en la que baso su etica epicuro)

La ética de Epicuro se basa en dos polos opuestos: el miedo, que debe ser evitado, y el placer, que se persigue por considerarse bueno y valioso.
Epicuro consideraba que la felicidad consiste en vivir en continuo placer. Este punto de su doctrina ha sido a menudo objeto de malentendidos, pese a que Epicuro hace una cuidadosa categorización de los placeres, indicando cuáles son recomendables y cuáles no.

                                         

                                                          (Donde epicuro encontro la felicidad)

En efecto, Epicuro señala que existen tres tipos de deseos:
• Los naturales y necesarios: las necesidades físicas básicas, alimentarse, calmar la sed, el abrigo y el sentido de seguridad.
• Los naturales e innecesarios: la conversación amena, la gratificación sexual y las artes.
• Los innaturales e innecesarios, que considera superfluos: la búsqueda de la fama, del poder político o del prestigio.
Epicuro formuló algunas recomendaciones entorno a todas estas categorías de deseos:
• El hombre debe satisfacer los deseos naturales necesarios de la forma más económica posible.
• Se pueden perseguir los deseos naturales innecesarios hasta la satisfacción del corazón, pero no más allá.
• No se debe arriesgar la salud, la amistad, la economía en la búsqueda de satisfacer un deseo innecesario, pues esto sólo conduce a un sufrimiento futuro.

• Hay que evitar por completo los deseos innaturales innecesarios, pues el placer o satisfacción que producen es efímero.
También distinguía entre dos tipos de placeres, basados en la división del hombre en dos entes diferentes pero unidos, el cuerpo y el alma:
• placeres del cuerpo: aunque considera que son los más importantes, en el fondo su propuesta es la renuncia de estos placeres y la búsqueda de la carencia de apetito y dolor corporal;
• placeres del alma: el placer del alma es superior al placer del cuerpo, pues el corporal tiene vigencia en el momento presente, pero es efímero y temporal, mientras que los del alma son más duraderos y además pueden eliminar o atenuar los dolores del cuerpo.

ACTUALIDAD DE LA TEORIA
En la actualidad  “todo placer es un bien en la medida en que tiene por compañera a la naturaleza”. Los placeres vanos no son buenos, porque a la larga acarrearán dolor y no sólo son más difíciles de conseguir, sino además más fáciles de perder.
El discernimiento de los diferentes placeres y la recta prudencia, permiten acercarse a una vida feliz, lo cual constituye el objeto de la filosofía.
Epicuro valoraba como placer fundamental la tranquilidad del alma y la ausencia de dolor: “la ausencia de turbación y de dolor son placeres estables; en cambio, el goce y la alegría resultan placeres en movimiento por su vivacidad. Cuando decimos entonces, que el placer es un fin, no nos referimos a los placeres de los inmoderados, sino en hallarnos libres de sufrimientos del cuerpo y de turbación del alma”.
TEXTO SIGNIFICATIVO
Una vida en privacía, rodeada de amistades y de placeres moderados con el mínimo de dolores posibles y tranquilidad en el alma, brinda la felicidad.
Epicuro consideraba que la felicidad consiste en vivir en continuo placer.
                    ejemplo:

                                      






                                              

CÍNICOS

La risa abundante y reiterada garantiza una vida saludable, si bien no la eternidad.
CARACTERÍSTICAS Y RASGOS

El cinismo es una de las manifestaciones más radicales de la filosofía y también de las más incomprendidas. Los cínicos consideran que la forma de vivir es parte fundamental de la filosofía e inseparable de su manera de pensar.


Sin embargo, no todos los integrantes de este movimiento tienen las mismas actitudes externas ni los mismos comportamientos, por lo que a veces se habla de filosofía cínica, otras veces de actitud cínica y otras simplemente de locura.

El término cínico es uno de esos términos que han ido perdiendo su significado original y transformándose en otro distinto al que tuvo en sus orígenes. Tanto es así que hay algunas propuestas para usar los términos quínico o kínico, con el fin de diferenciar claramente el concepto de cínico en su sentido original del que se usa hoy en día, es decir, diferenciar en concepto de cínico en sentido filosófico, de su sentido popular.
Filosóficamente de lo que se trata, es de retomar o de pensar de un modo nuevo y diferente algunos temas antiguos, ya que el paso del tiempo ha cambiado completamente su significado, su origen y desarrollo han sido velados, para llegar a significar hoy, poco más que un insulto.
(Discusion de temas pasados)

El cinismo es una filosofía teórica y una práctica, pero también una forma de vida, aunque esta característica se empezó a perder enseguida, es una filosofía que pretende alcanzar la felicidad mediante la sabiduría y la ascesis.
Uno de los rasgos que diferencia al cinismo de otros movimientos es precisamente la importancia que dan a la ascesis, la práctica continua del ejercicio mental y físico, como camino para conseguir un estado de ánimo apropiado para alcanzar la autosuficiencia, que les libere de los imprevistos y les endurezca para permanecer impasibles ante "adversarios existenciales" como el hambre, el frío o la pobreza, que no dependen de ellos.

Esta actitud les emparentaba con el estoicismo, aunque su desvergüenza les volvía a alejar.
Se pueden distinguir dos fases en el movimiento cínico: la primera fase se desarrolló básicamente en Grecia, durante los siglos -IV y -III, la segunda fase se desarrolló en las grandes ciudades del imperio romano: Roma, Alejandría y Constantinopla, y duró desde los siglos I a V.
El nombre de cínicos tiene dos orígenes diferentes asociados a sus fundadores. El primero viene del lugar donde Antístenes solía enseñar, que era un gimnasio llamado Cinosarges, que se puede traducir como el perro blanco o el perro veloz. El segundo origen tiene que ver con comportamiento de Antístenes y de Diógenes, que se asemejaba al de los perros, por lo cual la gente les apodaba con ese nombre (kinicós). Está comparación viene por el modo de vida que habían elegido estos personajes, por su idea radical de libertad, su desvergüenza y sus continuos ataques a las tradiciones y los modos de vida sociales.

AUTORES REPRESENTATIVOS
                                                                     (Antístenes)

Antístenes:(Atenas, c. 444- 365 a.C.) Filósofo griego. Fue el fundador de la escuela cínica. Sofista, tomó de Sócrates la moral e hizo de la virtud la completa indiferencia respecto de las cosas exteriores (el sabio se basta a sí mismo y puede prescindir de las obligaciones sociales para vivir como quiera). Su discípulo más destacado fue Diógenes.

(Diogenes)

Diógenes:  (En griego Διογένης ὁ Σινωπεύς Diogenes Ho Sinopeus), también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sinope, ca. 412 a. C. y murió en Corinto en 323 a. C. No legó a la posteridad ningún escrito; la fuente más completa de la que se dispone acerca de su vida es la extensa sección que su tocayo Diógenes Laercio le dedicó en su Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres.
Diógenes de Sínope fue exiliado de su ciudad natal y trasladado a Atenas, donde se convirtió en un discípulo de Antístenes, el más antiguo pupilo de Sócrates. Diógenes vivió como un vagabundo en las calles de Atenas, convirtiendo la pobreza extrema en una virtud. Se dice que vivía en una tinaja, en lugar de una casa, y que de día caminaba por las calles con una linterna encendida diciendo que “buscaba hombres” (honestos). Sus únicas pertenencias eran: un manto, un zurrón, un báculo y un cuenco (hasta que un día vio que un niño bebía el agua que recogía con sus manos y se desprendió de él). Ocasionalmente estuvo en Corinto donde continuó con la idea cínica de autosuficiencia: una vida natural e independiente a los lujos de la sociedad.

Según él, la virtud es el soberano bien. La ciencia, los honores y las riquezas son falsos bienes que hay que despreciar. El principio de su filosofía consiste en denunciar por todas partes lo convencional y oponer a ello su naturaleza. El sabio debe tender a liberarse de sus deseos y reducir al máximo sus necesidades.
Sin embargo detrás de todo esto, el cinismo pretendía dar una respuesta individual a la incertidumbre que se vivía en este periodo de crisis cultural, manifestando su malestar y descontento, y también librarse de los caprichos de la fortuna, guiando al individuo hacia la felicidad. Este camino no era fácil así que se necesitaba un entrenamiento, una disciplina para a conseguir una plena autonomía moral y a ser posible también física. Era característica de los cínicos la transgresión continua, tanto de los valores tradicionales, como de las normas sociales.

Los cínicos tomaron como modelos a la naturaleza y los animales, los adoptaron como ejemplos de autosuficiencia y basándose en ello propusieron un modelo de comportamiento ético que consideraban fundamental para alcanzar la felicidad, aunque esto solo era posible mediante una rigurosa disciplina física y mental. Proponen la necesidad de la autoafirmación individual frente a una sociedad alienante y coaccionadora.

                                                         (dedilida para los cinismos)
ACTUALIDAD DE LA TEORIA

En la actualidad el cinismo se ha convertido en  una forma de vivir, pero también se convierte en una forma de pensar y de expresarse
                              EJEMPLO:


Invalidar la moneda en curso.
Diógenes se vio obligado a abandonar Sinope, porque su padre o él mismo, se dedicaron a invalidar monedas. A raíz de todo esto su padre fue encarcelado y Diógenes tuvo que huir.
Se formó la leyenda de que Diógenes fue a consultar al oráculo de Delfos, y recibió como respuesta a su pregunta el enigmático consejo de invalidar la moneda, que se acabó convirtiendo en la consigna cínica, y en metáfora de buena parte de su comportamiento. Lo cual podría ser considerado un antecedente lejano de la importante consigna nietzscheana sobre la transvaloración de los valores. Invalidar los valores y cambiarlos por otros fue uno de los retos que asumieron los cínicos y que persiguieron con insistencia. 
TEXTO SIGNIFICATIVO
El cinismo es la libertad de pensar, de acción y de palabra.El cínico se diferenciaba de los demás por su desvergüenza radical, por adoptar modos de vida que escandalizaban a su sociedad, la libertad de palabra y la austeridad como cosas necesarias para alcanzar la tranquilidad de ánimo y con ello la felicidad.

Se proclamaban cosmopolitas y liberados de cualquier obediencia a las instituciones, convenciones o leyes, ya que estas son siempre locales, y ellos se consideraban ciudadanos del mundo.

ARISTOTELICOS

CARCTERISTICAS Y RASGOS
El eudemonismo, cuyo principal representante fue Aristóteles, es un concepto filosófico de origen griego (de eudaimonia palabra griega) compuesto de "εὐ" bueno y " (δαίμων, daimon)" divinidad menor, que recoge esencialmente diversas teorías éticas.

                                                                   (Aristoteles)
Tiene como característica común ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad.
Se ha considerado eudemonismo, al hedonismo, la doctrina estoica, así como también al utilitarismo. Todas estas doctrinas basan sus normas morales en la realización plena de la felicidad, entendida como estado de plenitud y armonía del alma, diferente del placer y pudiéndose presentar ésta de forma personal, como en Demócrito, Sócrates, Aristóteles, Arístipo y la escuela cirenaica, el estoicismo o el neoplatonismo, o bien de forma colectiva, como se estableció a partir de David Hume.



Entre los eudemonistas cabe destacar a Aristóteles que fue uno de los primeros y el más importante, y además, a los eudemonistas que afirmaban que para llegar a la felicidad hay que actuar de manera natural. Es decir, con una parte animal (bienes físicos y materiales), una parte racional (cultivando nuestra mente) y una parte social, que se concretaría en practicar la virtud, que según Aristóteles se situaba en el punto medio entre dos pasiones opuestas.
Los seguidores de esta teoría ética afirmaban que no se puede ser siempre plenamente feliz. Siglos más tarde que Aristóteles, Tomás de Aquino afirmaría que sí se puede llegar a esa felicidad plena y total, pero en otra vida, ya que en este mundo sólo existe felicidad relativa. Los eudemonistas pensaban que el placer era un complemento de la felicidad.
La propuesta principal del eudemonismo es "el bien es aquello que nos hace felices y la felicidad es el aumento de nuestras fuerzas para obrar".

En la inmediata posteridad de Aristóteles se hace preciso distinguir entre la escuela peripatética, en sus dos periodos, y la tradición de comentaristas de sus escritos que sigue a la publicación de éstos. Ulteriormente y ya en el Occidente medieval, renacentista y moderno, se produce el fenómeno histórico del aristotelismo en sus diversas orientaciones y escuelas.
La serie de comentarios que a partir del s. i de nuestra Era se van sucediendo hasta el s. xvii, sobre todo los de los siete primeros siglos, que constituyen una verdadera tradición ininterrumpida, son indispensables para el estudio de cualquier punto tratado por Aristóteles, pues recogen la hermenéutica más inmediata posible a las enseñanzas vivas del maestro. Son ya un fruto de la erudición y de la meticulosidad exegética del espíritu alejandrino. El primer comentador de esta tradición es Aspasio, a quien siguen Alejandro de Afrodisia, llamado el Exegeta, Porfirio (s. zi1), autor de la Eisagogé, Dexipus (s. iv), discípulo de Jámblico, Siriano (s. v), Ammonio (s. v), discípulo de Proclo y maestro de Simplicio, Filopón y Asclepio (los tres del s. vi), David, cristiano como Filopón y como Elías, Olimpiodoro el joven (s. vi) y, por último, Esteban de Alejandría (s. vii), profesor en la Univ. De Constantinopla. Ya en plena Edad Media prolongan esta labor Miguel de Éfeso (s. xi), Psellos (s. xi), Eustacio de Nicea (s. xii), Pediásimos (s. x1I-XIII) y Sofonías (s. xiv) en Oriente, mientras que en Occidente corre otra tradición paralela de comentaristas a partir de Boecio (s. vi) con los musulmanes, los averroístas, Alberto de Bollstaedt, Tomás de Aquino, Bessarion (s. xv) y Silvestre Mauro, S. J. (s. xv11). Algunos de los comentaristas antiguos pertenecían al Peripato.
La escuela filosófica peripatética es constituida formalmente por Teofrasto en el 319 a. C., cuatro años después de la muerte de Aristóteles, que no había dejado una escuela propiamente dicha, sino un escaso grupo de discípulos entre los cuales los que más destacaban eran Teofrasto y Eudemo de Rodas, que tendían a dispersarse
AUTORES REPRESENTATIVOS
Teofrasto: (, actual Grecia, 372 a.C- 288 a.C.) Filósofo griego. Según el testimonio de Diógenes Laercio, su verdadero nombre era Tirtamo, pero su gran amigo el filósofo Aristóteles se lo cambió por el que conocemos, que significa «de habla o estilo divino».
Teofrasto frecuentó la escuela de Platón y la de Aristóteles y, hasta hace poco, se le consideraba como un epígono del último. Sin embargo, las últimas investigaciones de los historiadores conceden un papel más relevante a este filósofo y coinciden en atribuirle una serie de innovaciones respecto a la lógica aristotélica. Así, se entiende que Teofrasto desarrollara numerosos teoremas para la lógica proposicional, además de la doctrina de los silogismos hipotéticos y la lógica modal, con lo que habría constituido el punto de inflexión entre la lógica aristotélica y la estoica.


                                                                        (Teofrasto)
Eudemo de rodas: Vivió unos 300 años a.C. Filósofo griego, natural de Rodas, discípulo de Aristóteles. Sus  escritos como  los de  otros de su  escuela, se han confundido con los de su maestro.


                                                                (Eudemo de rodas)

Teofrasto de Ereso, en la isla de Lesbos, se llamaba propiamente Tirtamo, mas el mismo Aristóteles le cambió el nombre a causa de su «elocuencia divina» en Theóphrastos (372-287); fue primero discípulo de Platón y después de Aristóteles y se pronunciaba contra los sacrificios cruentos, pues según él, todos los animales están emparentados.
En la doctrina de Aristóteles encontró diversas aporías que, sin embargo, no le movieron a abandonarla, sino muy probablemente a modificarla insensiblemente mediante la acentuación de los rasgos y posibilidades empiris'tas que la misma contenía.
ACTUALIDAD DE LA TEORIA:
Para algunos, la felicidad consiste en los placeres; para otros, en las riquezas; pero el hombre sabio la busca en el ejercicio de la actividad que le es propia al hombre, es decir, en la vida intelectiva. Ello no excluye el goce moderado de los placeres sensibles y de los demás bienes, con tal de que no impida la contemplación de la verdad.
                                 EJEMPLO:
Sobre esta base desarrolla Aristóteles el concepto de virtud. La virtud consiste en el justo medio. Lo que quiere dar a entender es que el actuar del hombre debe estar regido por la prudencia o regla recta. Hay dos modalidades de virtud: las dianoéticas (que se refieren al ejercicio de la inteligencia) y las éticas (que se refieren a la sensibilidad y los afectos). Todas las virtudes son hábitos que se adquieren por medio de la repetición. La virtud por excelencia es la justicia, la cual consiste en el acatamiento de las leyes y en el respeto a los demás ciudadanos.
Su influencia
Durante mucho tiempo, el pensamiento aristotélico se vio eclipsado por el prestigio de las doctrinas de Platón. En época de la Roma cristianizada, el naturalismo y el realismo de Aristóteles eran despreciados y se privilegiaban las lecturas neoplatónicas de Plotino y Beocio. Debido al espiritualismo que caracterizó al pensamiento medieval, las doctrinas de Platón gozaron de preeminencia hasta el siglo XII.
Los filósofos árabes -y, particularmente, Avicena y Averroes- contribuyeron a que el pensamiento aristotélico fuese de nuevo objeto de atención en Occidente. El creciente interés por la naturaleza mostrado por el pensamiento cristiano en la Baja Edad Media hizo posible que la obra de Aristóteles fuese estudiada. Roger Bacon y Alberto Magno reivindicaron el pensamiento de este filósofo, y santo Tomás de Aquino lo transformó en la base de la teología cristiano

TEXTO SIGNIFICATIVO:
La virtud está ligada al esfuerzo, al hábito, que tiene como objetivo buscar la excelencia en todo lo que hacemos; nos indica el camino para una tarea inacabada, la autorrealización. Una cultura del esfuerzo no es hoy día aceptada fácilmente en una sociedad tan hedonista como la nuestra.

miércoles, 13 de julio de 2011

INTELECTUALISMO MORAL (SOCRATICOS)

CARACTERISTICAS Y RASGOS
Se conoce con este nombre a los discípulos de Sócrates. El término s. puede tomarse en sentido lato o estricto. En el primero, comprende a todos los que pertenecieron al círculo socrático, abstracción hecha de su mayor o menor contacto con el maestro, de su mayor o menor fidelidad a su doctrina y de su mayor o menor trascendencia histórica.



                                    

En este sentido, y de acuerdo con la lista establecida por H. Maier (Sokrates, Sein Werk und seine geschichtliche Stellung, Tubinga 1913, 499) se consideran s. a Platón, Antístenes, Esquines, Aristipo, Euclides, Jenofonte, Critóbulo, Fedón, Critón, Simmias, Querefonte, Carmides, Eutidemo, Menexeno, Teeteto, Apolodoro, Querécrates, Glaucón, Aristodemo, Hermógenes, Teages, Ctesipo, Diodoro, Epigeno, Teodoto, Critias, Sócrates el Joven, Alcibiades e Isócrates.

                                                    
                                                                         ( SOCRATICOS)

AUTOR REPRESENTATIVOPlatón, al que se podría denominar el socrático mayor; y, por otra, los restantes discípulos de Sócrates fundadores de escuela, a los que se llama socráticos menores.

                                                

PLATON: Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.
Allí fundó una escuela de Filosofía en el 387, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de donde procede el nombre de Academia. La Escuela, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.
En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la Filosofía englobaba la totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron apareciendo -en la propia Academia- las disciplinas especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del saber, como la Lógica, la Ética o la Física. Pervivió más de novecientos años, hasta que Justiniano la mandó cerrar en el 529 d. C., y en ella se educaron personajes de importancia tan fundamental como Aristóteles.
Platón intentó plasmar en la práctica sus ideas filosóficas, aceptando acompañar a su discípulo Dión como preceptor y asesor del joven rey Dionisio II de Siracusa; el choque entre el pensamiento idealista del filósofo y la cruda realidad de la política hizo fracasar el experimento por dos veces (367 y 361 a. C.).
Sin embargo, las ideas de Platón siguieron influyendo -por sí o a través de su discípulo Aristóteles- sobre toda la historia posterior del mundo occidental: su concepción dualista del ser humano o la división de la sociedad en tres órdenes funcionales serían ideas recurrentes del pensamiento europeo durante siglos. Al final de la Antigüedad, el platonismo se enriqueció con la obra de Platino y la escuela neoplatónica (siglo lll d. C.).

ACTUALIDAD DE LA TEORIA
Hoy en la actualidad se puede realizar mediante un diálogo socrático que puede pasar en cualquier momento entre dos personas cuando éstas buscan la respuesta a una pregunta si ésta la admite mediante su propio esfuerzo de reflexión y razonamiento. Se empieza preguntando con todo tipo de preguntas hasta que los detalles del ejemplo son evidenciados para ser luego usados como plataforma para alcanzar valoraciones más generales.
                                            EJEMPLO:
                                     
    
El ser es uno, eterno, inmutable e indivisible; el movimiento es ininteligible, dada la plena actualidad del ser; al conocimiento del ser llegamos por la razón exclusivamente, ya que los sentidos son mendaces. 2) El influjo socrático en ética. La preocupación moral de los megáricos se deriva de su contacto con Sócrates. Identificaron el bien socrático con el ser parmenideo. Exageraron el sentido ascético de la ética socrática, desarrollando una moral próxima a la de los cínicos. La felicidad se alcanza mediante la supresión de las necesidades y la consecuente indiferencia hacia los bienes externos. Es la sabiduría, fundamentada en la virtud, donde podemos hallar la felicidad. 3) La inclinación a la erística. Las preocupaciones lógicas de los megáricos les llevaron al planteamiento de una serie de problemas formulados en forma de sofismas (el del mentiroso, el del calvo, el de Electra, el del Montón de trigo, etc.)
Discípulo de Gorgias quedó seducido posteriormente por la personalidad y la doctrina de Sócrates, llegando a ser una especie de «maniático» de Sócrates, por lo que se le llamó Sócrates mainómenos, «Sócrates demente». Enseñaba en un lugar denominado Kynosarges (la tumba del perro), por lo que a él y a sus seguidores se les llamó cínicos (del griego kynes, perros). Epistemológicamente, es defensor del nominalismo, atribuyéndosele la frase: «Platón, veo el caballo, pero no la caballeidad»; también defiende el sensismo  Siguiendo el ejemplo de Sócrates, su preocupación primordial es la ética.
La felicidad se alcanza con la virtud. Ésta consiste en la autarquía, en el dominio de sí mismo.
El principal obstáculo a superar son las pasiones, que inclinan al hombre al placer y las riquezas. El placer es insaciable; satisfecho uno, surge el deseo de otro nuevo; por ello hay que suprimir el deseo de placer

TEXTO SIGNIFICATIVO
Y todos los seguidores de Sócrates Veía con pesimismo la posibilidad de alcanzar la felicidad, ya que ésta es el placer, y en la vida humana la cantidad del mismo es escasa. De ahí el que defendiera que sólo en la muerte se halla la felicidad, por lo que se le llamó el peisithánatos, el que aconseja la muerte.

SOFISTAS

CARACTERISTICAS Y RASGOS

La antigua Grecia hubo un grupo de intelectuales llamados sofistas (los sabios de profesión), quienes lograron tener gran influencia en la juventud griega ya que poseían gran dote de retórica y de dialéctica.
Muy por el contrario de los filósofos, su finalidad intelectual no era la búsqueda de la verdad, sino lograr un alto prestigio en sus discípulos y oyentes, obtener jerarquía política, social y monetaria.
En un comienzo ser sofista no era deshonroso. Gracias a su preparación e influencia, el sofista fue considerado como la imagen intelectual y carismática del saber, siendo apreciado por gran parte de la élite social ateniense.
 
Sin embargo, el movimiento degeneró, se convirtió únicamente en un medio lucrativo: manipular a la sociedad griega con argumentos relativos y hasta con falsas nociones tan sólo para obtener alguna utilidad material.

Para el pensamiento sofista la verdad depende del sujeto, de la interpretación y visión de cada persona. El bien y el mal, lo verdadero y lo falso, dependen de la perspectiva personal con la que se valora algún hecho o situación.
sus célebres sentencias se encuentran: “Todo es relativo”, “el
hombre es la medida de las cosas”, “la verdad no existe”, “existen sólo opiniones no verdades”, “cada individuo percibe el mundo a su modo y conveniencia”.
Fueron precursores del exagerado uso de la opinión, no importando si estas opiniones fueran absurdas y sin fundamento, y provocaron grandes daños a la educación y formación de los jóvenes griegos.
AUTORES REPRESENTATIVOS DE LOS SOFISTAS
Fueron dos pensadores sofistas quienes resaltaron en este movimiento: Protágoras y Gorgias

GORGIAS: Nació en la Magna Grecia (en Leontino, Sicilia) y si bien se establece su fecha en el 485, es un estimativo entre el 500 y el 483. Allí supuestamente fue alumno del también siciliano Empédocles. Se formó en retórica con Córax de Siracusa y Tisias de Siracusa, fundadores de la disciplina. Se sabe que viajó mucho durante su larga vida, trabajando en varias ciudades griegas, enseñando y practicando la retórica; finalmente se instalará en Atenas en el año 427 a. C., causando gran sensación con su oratoria, como jefe de una embajada de su ciudad, por lo que fue llamado Gorgias de Leontino, a la edad de 60 años. Gorgias profesó con gran maestría la retórica, a la que consideraba como ciencia universal. Negaba ser maestro de virtud pero prometía hacer hábiles en hablar a sus discípulos. Según se cuenta, una de sus actividades cotidianas consistía en acudir a lugares públicos, donde defendía encarnizadamente una tesis relativa a una cuestión cualquiera; una vez derrotados y convencidos sus interlocutores, comenzaba a defender la tesis contraria, hasta doblegar nuevamente a quien interviniese en la disputa, y así sucesivamente se contra argumentaba una y otra vez, haciendo gala de su retórica. Fue maestro de Tucídides, Agatón, Sócrates, Critias y Alcibíades. Como retórico, Gorgias fue de los primeros en introducir la cadencia en la prosa y en utilizar lugares comunes en los argumentos. Las obras de las que nos han llegado fragmentos son: Sobre la naturaleza o sea del no ser, Elogio a Elena y Apología de Palamedes.Murió en Tesalia, el año 380 a.C. con alrededor de 105 años.

PROTAGORAS:(Abdera, actual Grecia, 480 a. C.-id., 410 a. C.) Filósofo griego. Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. En su ciudad natal fue al parecer discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran parte de las islas del Mediterráneo y parece ser que en el 445 a.C. se estableció en Atenas, donde alcanzó una gran reputación.
   
                   (PROTAGORAS)             (GORGIAS)


El sofismo fue muy criticado y corregido por los grandes intelectuales de la antigua Grecia, pero sobre todo por Sócrates, Platón y Aristóteles.
 
ACTUALIDAD DE LA TEORIA SOFISTA

En la actualidad podemos ver individuos que nos recuerdan a estos célebres pensadores griegos. Específicamente en el campo de lo que llaman “superación personal”, pseudos-filósofos emiten (venden) conferencias, libros, artículos y demás mercancía. Estos individuos se valen de argumentos sentimentales y alejados de todo conocimiento verdadero, se convierten en excelentes mercaderes, sin importar si en realidad ayudan a las personas.
Para el sofista, el saber tiene una finalidad lucrativa,  para el filósofo, un camino hacia la plenitud humana.
                                      

 
(LOS SOFISTAS)


FILOSOFÍA Y SOFISTAS

Los conceptos "sofistas" y "filosofía" se relacionan frecuentemente, pero es necesario tener presente que los sofistas nunca elaboraron un sistema filosófico al estilo del de Platón o Aristóteles, sino que se limitaron a una parcela mucho más reducida. Por otra parte, son tan escasos los fragmentos de la mayoría de ellos, que sólo podemos hablar, y no con una absoluta certeza, de la postura filosófica adoptada por dos de ellos: Protágoras y Gorgias. El tipo de filosofía practicado por ambos sofistas se relaciona, como era lógico suponer, con la actividad concreta de cada uno de ellos, es decir, en el caso de Protágoras, con el adiestramiento político de los jóvenes que querían triunfar en este campo, y, en el caso de Gorgias con la enseñanza de la retórica

TEXTO SIGNIFICATIVO

Sofista era sinónimo de personas carentes de principios morales y éticos, corruptores de la juventud, amigos de amasar fortunas a cambio de sus enseñanzas y filósofos superficiales frente al auténtico sabio

EJEMPLO: